Click to listen highlighted text!

Circular nro.123. Archivo digital de expedientes en el sistema de gestión SISFE

“Circular Nro. 123/24.-

Santa Fe, 11 de diciembre de 2024.-

Señor

Titular del Órgano Jurisdiccional

S / D

            Me dirijo a Ud. a fin de comunicarle, para su conocimiento y notificación a todos los integrantes de ese órgano jurisdiccional, que en el Acuerdo celebrado el día 10.12.2024, Acta Nro. 50, la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, adoptó la siguiente resolución:

           RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA REF. NUEVA HERRAMIENTA DE ARCHIVO DIGITAL DE EXPEDIENTES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN SISFE. El señor Secretario de Gobierno de la Corte, Dr. Eduardo M. P. Bordas, informa que en fecha 9.12.2024, dictó la siguiente resolución: “…. VISTAS: Las necesidades del servicio judicial, y; CONSIDERANDO: Que desde el año 2022, el Alto Cuerpo puso en marcha un ambicioso proyecto de digitalización de procesos en el ámbito de la justicia de derecho privado. Que en este sentido, por Acta Acuerdo Nro. 47, Punto 27 de fecha 20.12.22; Acta Acuerdo Nro. 15, Punto 9 de fecha 23.5.23; Acta Acuerdo Nro. 19, Punto 27 de fecha 27.06.23; Acta Acuerdo Nro. 28, Punto 05 de fecha 30.08.23; Acta Acuerdo Nro. 34, Punto 10 de fecha 10.10.23; Acta Acuerdo Nro. 39, Punto 8 de fecha 21.11.23; y Acta Acuerdo Nro. 43, Punto 28 de fecha 12.12.23, se implementó de manera gradual pero sostenida, un programa que provocó la materialización de la experiencia digital en todas y cada una de las unidades jurisdiccionales de la provincia de derecho privado. Así, en todo el mapa judicial, y en variadas materias, los Juzgados y Tribunales de todas las instancias llevaron adelante -y lo siguen haciendo- los procesos en sus respectivos ámbitos de competencia con el soporte informático, y en virtud de los reglamentos dictados al efecto por ese Máximo Tribunal. Posteriormente, mediante Acta Acuerdo Nro. 21 Punto 27 de Fecha 11.6.24. se dispuso la implementación integral de la experiencia digital a todos los expedientes de todas las unidades jurisdiccionales de los distintos fueros de derecho privado de este Poder Judicial, que se inician en una fecha determinada. En dicha télesis, y a los fines de una correcta materialización, se diseñó un cronograma escalonado, agrupando fueros y materias de acuerdo a criterios deliberados y consensuados con las áreas de trabajo intervinientes. Ahora bien, habiéndose cumplimentado en su totalidad el pasado 7.10.2024 el esquema previsto, y contando a la fecha con un sistema de gestión de expedientes en el ámbito del derecho privado enteramente digital, cabe en la oportunidad proponer a la Corte Suprema de Justicia, la implementación del Archivo Digital de Expedientes, para todos los procesos tramitados con exclusividad bajo esta nueva metodología. Que la herramienta informática aquí considerada prevé la remisión de expedientes bajo la lógica digital a los Archivos Generales de Tribunales de Santa Fe y Rosario, conforme los reglamentos aprobados por ese Alto Cuerpo, utilizando la misma interfaz electrónica ágil y sencilla con la cual se vienen materializando las remisiones a los respectivos Archivos Generales. Así, cada órgano jurisdiccional del ámbito del derecho privado, podrá remitir en fechas pre asignadas y en distintos períodos del año, expedientes de tramitación enteramente digital que se encuentren en condiciones de ser archivados; pero de una manera mucho más rápida e intuitiva. En el caso particular, los Juzgados organizarán las remesas digitales, las enviarán a través del sistema SISFE y, como contraparte, los Directores de Archivos recibirán las mismas a través del sistema informático referido; almacenando los expedientes en los servidores propios con los que cuenta este Poder Judicial. Asimismo, y para el caso de requerirse la devolución de algún expediente particular, o en ocasión de tener que efectuarse correcciones, la interrelación entre ambos órganos (Juzgado – Archivo) se materializará a través de la plataforma que prevé el SISFE, sin necesidad de traslados de material físico de ningún tipo, y a través de una interfaz dinámica y sencilla. Como puede observarse, la trazabilidad aquí descripta, habilita la remisión y devolución de expedientes en tiempo real y con elevados mecanismos de seguridad, acotando sustancialmente los tiempos de tramitación que otrora detraían este tipo de procedimientos. Cabe también poner de resalto, que la herramienta aquí considerada, se alinea con los plazos de conservación de expedientes previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial, y por las Acordadas del Alto Cuerpo, para casos no previstos en la referida normativa. En tal orientación, las disposiciones que la referida Ley considera como plazos de conservación (art. 268 y conc.) deben entenderse, en lo que respecta a los expedientes enteramente digitales, como los períodos de tiempo obligatorios en que la información electrónica debe de manera imperiosa estar disponible en los respectivos archivos para su accesibilidad. Por tanto, transcurridos dichos lapsos, no existirá obligación de parte de este Poder del Estado de poseer en línea dichos expedientes digitales. Por consiguiente, el impacto en la transición al nuevo sistema no afectará el decurso de los actuales archivos programados ni la disposición de expedientes conforme las previsiones legales vigentes; por el contrario, permitirá un trabajo armonioso y coordinado que irá descomprimiendo las unidades jurisdiccionales de modo sostenido. Que en razón de lo hasta aquí descripto, la moderna metodología de gestión de archivo aquí propuesta, se constituye en un nuevo avance en torno a una justicia completamente digital, dotando de mayores recursos y adaptaciones informáticas a los operadores del servicio. Que, en virtud de lo expuesto, y atento a lo establecido en los artículos 92 de la Constitución Provincial, 19 y 22 de la Ley N°10160 (t.o. según Decreto N° 46/98) y las facultades conferidas por Acuerdo de fecha 20.10.99, Acta N° 41, Punto Único, la Secretaría de Gobierno de la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe, RESUELVE: I) Proponer a la Corte Suprema de Justicia la puesta en marcha de una nueva herramienta de Archivo Digital de Expedientes en el sistema de gestión SISFE, el cual estará disponible a partir del 16 de diciembre de 2024. II) Proponer a la Corte Suprema de Justicia se deleguen en esta Secretaría de Gobierno, las tareas inherentes para la puesta en marcha de lo aquí resuelto. Regístrese, resérvese copia y dese cuenta al Cuerpo. FDO.: BORDAS (SECRETARIO). GÓMEZ (PROSECRETARIO)”. Por todo ello; y oído el señor Procurador General, SE RESUELVE: I. Hacer lugar a la propuesta formulada por la Secretaría de Gobierno del Cuerpo. II. Delegar en la Secretaria de Gobierno, las tareas inherentes para la materialización de lo aquí aprobado. FDO.: GUTIÉRREZ. ERBETTA. FALISTOCCO. GASTALDI. SPULER. BARRAGUIRRE. BORDAS (SECRETARIO)”.—–

            Sin otro particular, saludo a Ud. atentamente.

           Fdo: Dr. Eduardo Bordas

           Secretario de Gobierno.”

Click to listen highlighted text!